Juan Pablo Zanetta asumió oficialmente la presidencia de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA) para el período 2025-2027, en una ceremonia a sala llena en el salón de actos de la institución.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito judicial y académico, entre ellas el Presidente del Colegio de la Abogacía de la Ciudad, Ricardo Gil Lavedra; la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de CABA, Inés M. Weinberg; y Luis Lozano integrante del Tribunal; la Consejera de la Magistratura de la Nación, Jimena De La Torre y su colega el Consejero Alberto Maques; el Vicepresidente del CPACF, Carlos Mas Vélez, los consejeros de la magistratura de CABA, Lorena Clienti y Marcelo Meis y la Vicedecana de la Facultad de Derecho, Silvia Nonna, entre otros/as.
En su discurso inaugural Zanetta manifestó su preocupación por las demoras y vacancias en la justicia nacional: “Es inaceptable que más del 30% de los juzgados donde los abogados y abogadas ejercemos nuestra tarea cotidiana, estén vacantes o subrogados. Esta situación provoca demoras innecesarias y convierte los procesos judiciales en causas interminables”.
Fue categórico al referirse al sistema actual de subrogancias: “¿Diez años para designar un juez? Eso debe terminar. Es urgente nombrar jueces en tiempo y forma”.
Compromiso con la autonomía plena de la Ciudad
"Vamos a trabajar para que desde AABA continuemos avanzando en la autonomía de la Ciudad. Es hora de que sea una autonomía plena. No hay ninguna razón lógica que justifique que un divorcio o una sucesión de ciudadanos que viven en la Ciudad de Buenos Aires sea resuelta por un juez designado por los senadores de Chaco, Formosa, Jujuy o Misiones. Es tiempo de que la Ciudad ejerza plenamente sus competencias”.
Avances en materia de derechos del consumidor
Zanetta destacó los avances conseguidos en el ámbito del derecho del consumidor: "Aquí fue donde se gestó el primer proyecto para crear el Fuero de Consumo Porteño. Hemos avanzado mucho: la Ciudad ya tiene jueces especializados en la materia, tenemos un Código propio y un servicio de conciliación. Todo esto junto no existe en ninguna otra parte de Argentina ni de América."
Y anunció que el próximo paso será “Consolidar un fuero propio para las relaciones de consumo, con una cámara especializada. Queremos seguir ampliando derechos y resolver con mayor eficacia los conflictos de los ciudadanos”.
Defensa de las incumbencias profesionales
Ante el contexto económico actual, subrayó la importancia de defender la profesión: "En Argentina estamos viviendo tiempos difíciles en general y, en particular en la abogacía. Por eso, desde AABA, en conjunto con el Colegio Público, FACA y todos los Colegios de las distintas provincias, defenderemos nuestras incumbencias y nuestro trabajo. A eso nos comprometemos."
"Cuando un gobierno, este o cualquier otro, se quiere deshacer de los abogados, cuando dice 'para esto no hace falta un abogado', lo que está pensando en realidad es en conculcar un derecho. A nadie se le puede ocurrir que le va a ir mejor a una persona o que va a poder tomar mejores decisiones sin el asesoramiento de un letrado. Vamos a defender nuestras incumbencias porque porque defender la abogacía es defender el derecho de la ciudadanía”, concluyó.