HAY UNA SENSACIÓN CONSTANTE DE DESPROTECCION EN PILAR

  PROTAGONISTAS DE LA POLÍTICA

Solana Marchesan

Concejal de Pilar y Coordinadora Distrital - La Libertad Avanza


Qué reflexión le merece la condena a CFK y el apoyo de su militancia?
Como concejal de Pilar por La Libertad Avanza, mi postura es clara: nadie está por encima de la ley. La condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción marca un precedente importante en la Argentina, no por cuestiones partidarias, sino porque refuerza la necesidad de que la Justicia actúe con independencia y firmeza frente a los abusos del poder.

Respecto al apoyo que mantiene su militancia, lo entiendo como un fenómeno político-cultural que viene gestándose hace años, basado más en una construcción emocional que en una evaluación objetiva de los hechos. Sin embargo, creo que como sociedad necesitamos madurar: defender ideas no puede implicar justificar delitos. Hoy más que nunca debemos apostar por el fin de los privilegios. La política tiene que volver a estar al servicio de la gente, no de los que la usan para enriquecerse.


Podemos esperar un crecimiento económico de los sectores populares para lo que resta del 2025?
Como concejal de Pilar por La Libertad Avanza, creo que sí podemos esperar una mejora económica hacia lo que resta del 2025, pero con realismo y sin caer en promesas vacías.
La estabilización macroeconómica que se está logrando gracias al orden fiscal, la baja del gasto público y el sinceramiento de variables distorsionadas por años de mala gestión, empieza a dar sus frutos.

Los sectores populares, que son los que más sufrieron la inflación descontrolada y el desempleo crónico, van a empezar a sentir el alivio en la medida en que el salario real se recupere, se genere empleo genuino y se reactive la actividad productiva, sobre todo en el interior del país y en los municipios como el nuestro.

Sin embargo, no hay soluciones mágicas. El crecimiento será sostenible si seguimos en este rumbo, dejando atrás los modelos asistencialistas que empobrecieron a generaciones enteras.
Desde mi rol como concejal y coordinadora distrital, estoy comprometida con acompañar este proceso, fomentando políticas locales que impulsen el trabajo, la inversión y el desarrollo, para que el crecimiento llegue de verdad a los barrios de Pilar.

Cuáles son los principales desafíos que afrontan los vecinos de su localidad y/o provincia?

Como concejal de Pilar por La Libertad Avanza, veo que los principales desafíos que enfrentan nuestros vecinos tienen que ver, en primer lugar, con la inseguridad, que afecta todos los días la calidad de vida de las familias trabajadoras.
Hay una sensación constante de desprotección, especialmente en los barrios más postergados.

Otro gran problema es la falta de acceso a servicios básicos de calidad, como el transporte público, la salud y la educación. Muchos vecinos viven a pocos kilómetros del centro de Pilar pero están completamente desconectados, con calles intransitables, falta de luminaria, escuelas en mal estado y centros de salud colapsados.

Además, la falta de empleo genuino y las trabas al desarrollo productivo impiden que las familias puedan salir adelante por sus propios medios.
El asistencialismo reemplazó al esfuerzo personal y eso generó una cultura de la dependencia que hay que revertir con trabajo, inversión y capacitación.

Como representante del pueblo en el Concejo Deliberante, mi compromiso es claro: terminar con los privilegios de la política, ordenar las cuentas públicas del municipio y generar las condiciones para que cada vecino de Pilar pueda progresar con su propio esfuerzo.
Necesitamos una administración pública más eficiente, al servicio de la gente y no de los que lo usan para beneficio propio.