En conmemoración del 43° Aniversario de la Gesta Austral en el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Dirección Gesta de Malvinas y la Dirección General de Cultura del Senado de la Nación, realizaron el acto; Malvinas, Epopeya Nacional dónde se entregaron 18 Diplomas de Honor a veteranos por sus actuaciones destacadas en la Gesta de Malvinas. Encabezado por la Vicepresidente de la Nación y Presidente del Honorable Senado de la Nación, la Dra. Victoria Villarruel. La ceremonia se realizó ayer por la tarde, en el Salón Azul del Palacio Legislativo.
El acto comenzó entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutado por el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara del Congreso Nacional.
El titular de la Dirección Gesta de Malvinas y corresponsal del conflicto bélico, Nicolás Kasanzew, abrió el encuentro y expresó que: “en las últimas décadas en vez de épicas hemos tenido relatos muy falsos y muy mediocres. Las épicas son necesarias para saber de dónde venimos y dónde debemos ir, por eso hemos calificado éste encuentro de hoy como Malvinas, la Epopeya Nacional”. Además contó porqué es una Epopeya y cerró añadió: ”por eso hoy están presentes y recibirán una distinción nuestros combatientes. Malvinas volveremos. Viva la Patria”.
Luego fue convocado el Soldado Conscripto C/62 Gustavo Jorge Luzardo, el Capitán de Navío (RE) Fernando María Azcueta, y el Brigadier Mayor (RE) Alberto Vianna, y compartieron con orgullo unas emotivas palabras.
Al comenzar con el homenaje, el Padre Pedro Francisco José Giunta, bendijo los Diplomas de Honor. A continuación la Vicepresidente de la Nación, la Dra. Victoria Villarruel junto con Nicolás Kasanzew, hicieron entrega de los mismos a los homenajeados: Teniente (RE) Guillermo Ricardo Aliaga, Capitán de Navío (RE) Fernando María Azcueta, Suboficial Principal Artillero (RE) Ramón Antonio Barrionuevo, Capitán de Fuerza Aérea (RE) Luis Alberto Cervera, Suboficial Principal (RE) Manuel Roberto Carabajal, Soldado Dragoneante Antonio Emilio Falcón, Capitán de Navío (RE) Alejandro Amadeo Francisco, Suboficial Mayor (RE) José Rubén Guillen, Soldado Conscripto C/62 Gustavo Jorge Luzardo, Sargento Ayudante (RE) Humberto Omar Medina, Capitán (RE) Juan Nazer, Soldado AOR C/63 Orlando Javier Ruffino, Instrumentadora Quirúrgica María Angélica Sendes, Brigadier Mayor (RE) Carlos Antonio Tomba (que no pudo estar presente por un tema de salud y en su lugar recibió su hijo, Carlos Ramiro Tomba), Brigadier Mayor (RE) Alberto Vianna, Patrón de Pesca (RE) Daisaku Asterio Wagata, el Grupo 1 Antiaéreo Escuela (Soldado C/62 Eduardo Miguel Afonso, Suboficial Mayor (R) Diego Gustavo Bartis, Soldado C/63 Juan Carlos García, el Brigadier (R) Pedro Esteban Iraizoz, el Suboficial Mayor (R) Carlos Alfredo Mancilla, Soldado C/63 Javier Huber Saucedo, Comodoro (R) Oscar Humberto Spath y Soldado C/63 Claudio Viano), y Teniente Primero ascendido post mortem, Roberto Néstor Estévez, su hermano José Fernando Estévez recibió el diploma y compartió conmocionado a los presentes “la carta del caído”.
En el emotivo cierre de ésta ceremonia de homenaje a los veteranos de Malvinas, la Presidente del Senado, Victoria Villarruel expresó que: "Quiero agradecerles por haber combatido, resistido, por haber vuelto, por llevar con hidalguía durante décadas, la memoria de nuestros caídos. Gracias por mantenerse firmes, incluso cuando una parte de la sociedad les dio la espalda. La historia oficial intentó silenciarlos, pero ustedes no se callaron. Quisieron borrarlos, pero ustedes se multiplicaron y, hoy por fin, la Nación los abraza y los reconoce como lo que son, nuestros héroes". Además propuso que: "desde el Senado de la Nación, promovamos una campaña de malvinización nacional con ustedes como protagonistas, una exposición itinerante de Malvinas que recorra las escuelas primarias del país, de norte a sur, de este a oeste. Una muestra viva, testimonial, humana, donde nuestros niños escuchen, vean y sientan qué significa haber luchado por la Patria, porque el testimonio de un veterano vale más que cien manuales. Quiero que nuestros chicos conozcan los nombres y las historias. Malvinizar es sembrar en las nuevas generaciones el amor por nuestra tierra, es recuperar el orgullo de ser argentinos, es enseñar que la soberanía no se declama, se defiende y que la Patria no es una palabra vacía, es una bandera que se lleva en el alma. Este proyecto no es político, es nacional y por eso debe unirnos, como nos une Malvinas”.
Para finalizar, Villarruel compartió que: "Malvinas es la única prenda de unidad que nos queda como Nación, por eso quiero abrir una etapa, la etapa de la malvinización nacional, con ustedes al frente, con nuestros niños como destinatarios y con la Patria como bandera".
Presenciaron el encuentro, el Director General de Cultura del Senado de la Nación, Daniel Abate, el Presidente Provisional de la Cámara Alta y Senador por la provincia de San Luis, Bartolomé Abdala; los Senadores Nacionales por Misiones, Carlos Omar Arce y Sonia Elizabeth Rojas Decut, la Senadora Nacional por la provincia de Jujuy, Vilma Facunda Bedia, autoridades y miembros del Congreso Nacional, jefes de departamentos de veteranos de guerra de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, grupos de Combatientes de Malvinas, y familiares de veteranos de guerra. Además la participación de los Granaderos a Caballo General José de San Martín y la presencia de la virgen malvinera que acompañó a los soldados en las islas.
Antes de finalizar la ceremonia, se honró la memoria de nuestros veteranos caídos en Malvinas, con el saludo del trompa Cabo Leandro Quevedo del Regimiento de Granaderos a Caballo.
El conmovedor evento finalizó con una foto en la Explanada del Congreso y los homenajeados, junto a Victoria Villarruel, entonaron las estrofas de la Marcha de Malvinas.