Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo.
Un grupo de científicos de los Estados Unidos encontró en el cerebro unas “estrellas” que podrían ser la clave para frenar el deterioro de la memoria causado por la enfermedad de Alzheimer.
En realidad, son astrocitos, unas células que realizan funciones esenciales en el sistema nervioso.
Lo novedoso del hallazgo, que se publicó en la revista Nature Neuroscience, es que el equipo de investigadores demostró, por primera vez, que al activar una proteína llamada Sox9, los astrocitos pueden eliminar las placas amiloides que dañan las neuronas en el Alzheimer.
Los investigadores pertenecen a la universidad Baylor College of Medicine. Los resultados son cruciales ya las placas amiloides se acumulan y pueden dañar a las neuronas.
Están asociadas con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, que afecta la memoria y otras capacidades mentales.
El descubrimiento abre una nueva puerta hacia tratamientos más eficaces y brinda esperanza a millones de personas y familias.
El poder de Sox9 en la lucha contra el Alzheimer
Los científicos trabajaron con ratones que ya mostraban síntomas de Alzheimer, como fallas de memoria y acumulación de placas amiloides en el cerebro.
A estos animales les aumentaron la producción de Sox9, lo que hizo que los astrocitos se activaran y “aspiraran” más placas tóxicas. Con esto lograron mejorar la función cerebral y la memoria de los ratones.
Esta investigación demuestra que el propio cuerpo tiene recursos para combatir la enfermedad si se activan los mecanismos adecuados.
El doctor Dong-Joo Choi, primer autor del trabajo, afirmó que los astrocitos “cumplen tareas esenciales para el funcionamiento normal del cerebro, como facilitar la comunicación y el almacenamiento de la memoria”.
